Semiurbano
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:59
- Fecha de grabación
- 06/08/2022
- Lugar de grabación
- Reserva Posta del Espinillo, Marcos Juárez, Córdoba
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- David Robledo
- Descripción del contexto
- Espacio semi rural en proximidad de la autopista Rosario - Córdoba.
- Dispositivo de grabación
- Celular JZ Neo y micrófono MMY
- Sitio de consulta
https://www.facebook.com/radiodxcien/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Robledo, D. (2022) Reserva Posta del Espinillo. Reserva Posta del Espinillo, Marcos Juárez, Córdoba [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:01:35
- Fecha de grabación
- 14/10/2020
- Lugar de grabación
- Monte Chingolo, Lanús, Buenos Aires
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Agustin Guaraz
- Descripción del contexto
- Registro de la llegada del vendedor de pescado al barrio Villa de las Higueritas en la localidad de Monte Chingolo. Es un evento que acontece los miércoles antes del mediodía y forma parte de los desfiles diarios de vendedores ambulantes que sonorizan el barrio desde hace años.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-40, micrófonos internos.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Guaraz, A. (2020) Llegada de la propaladora al barrio. Monte Chingolo, Lanús, Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:01:28
- Fecha de grabación
- 14/10/2020
- Lugar de grabación
- Monte Chingolo, Lanús, Buenos Aires
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Agustín Guaraz
- Descripción del contexto
- Registro de la actividad de sobremesa que distingue a una esquina del barrio Villa de las Higueritas en la localidad de Monte Chingolo. Pasado el mediodía, los vecinos ─de distintas generaciones─ producen sonido sin miramientos. En una casa juega la infancia, en otra se sintoniza a todo volumen la radio AM.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-40, micrófonos internos
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Guaraz, A. (2020) Recibiendo la tarde en dos casas contiguas. Monte Chingolo, Lanús, Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:03:49
- Fecha de grabación
- 21/06/2017
- Lugar de grabación
- Icaño, La Paz, Catamarca
- Genero musical
- Vals, Zamba carpera
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Lautaro Aledda y Francisco Pascuali
- Persona consultada o intérprete
- Paulino Romero
- Descripción del contexto
- Registrado en el marco del rodaje de la película documental "Artes y silencios. Ruta musical de los pueblos del este catamarqueño." La grabación se realizo en el patio de su casa, delante del gallinero a la sombra un mandarino por medio de un micrófono grabador condenser Tascam Dr44.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-44 con micrófono externo Sennheiser e385
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Romero, P, Aledda, L. y Pascuali, F. (2017) Coplera para un labriego. Icaño, La Paz, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:03:49
- Fecha de grabación
- 30/08/2017
- Lugar de grabación
- Guayamba, El Alto, Catamarca
- Genero musical
- Vals
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Lautaro Aledda y Francisco Pascuali
- Persona consultada o intérprete
- Enrique Ávila
- Descripción del contexto
- Registrado en el marco del rodaje de la película documental "Artes y silencios. Ruta musical de los pueblos del este catamarqueño". Con un micrófono grabador condenser Tascam Dr44, una tarde de primavera junto a la sombra de un tinglado en la casa de su "patrona" grabamos decenas de canciones compuestas por Enrique.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-44 con micrófono externo Sennheiser e385
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Ávila, E., Aledda, L. y Pascuali, F. (2017) Naranjas de Alijilán. Guayamba, El Alto, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:08:56
- Fecha de grabación
- 17/07/2017
- Lugar de grabación
- Anquincila, Ancasti, Catamarca
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Lautaro Aledda y Francisco Pascuali
- Descripción del contexto
- Registrado en el marco del rodaje de la película documental "Artes y silencios. Ruta musical de los pueblos del este catamarqueño". Cada mañana los numerosos gallos del pueblo de Anquincila inician una conversación grupal que integra muchos kilómetros a la redonda. A la par suyo, el río Anquincila. Grabado con micrófono grabador condenser Tascam Dr44.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-44
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Aledda, L. y Pascuali, F. (2017) Anquincila - Gallos del pueblo al amanecer, en el río Anquincila. Anquincila, Ancasti, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:02:56
- Fecha de grabación
- 25/06/2017
- Lugar de grabación
- Icaño, La Paz, Catamarca
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Lautaro Aledda y Francisco Pascuali
- Descripción del contexto
- Registrado en el marco del rodaje de la película documental "Artes y silencios. Ruta musical de los pueblos del este catamarqueño". Perros y lechuzas despiden el día en Icaño. La gente termina sus oficios para volver a sus casas. A lo lejos, la ruta provincial N°2 que une al departamento La Paz con Ancasti. Grabado con micrófono grabador condenser Tascam Dr44.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-44
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Aledda, L. y Pascuali, F. (2017) Icaño – Atardecer. Icaño, La Paz, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:01:05
- Fecha de grabación
- 2013
- Lugar de grabación
- Maimará, Jujuy
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Lidia Chang
- Persona consultada o intérprete
- Doña Josefina
- Descripción del contexto
- La charla se desarrolló en la casa de la entrevistada. La entrevista forma parte de una colección de entrevistas a hablantes nativos de español de la región de la Quebrada de Humahuaca
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Chang, L. (2013) Cuento del Duende. Maimará, Jujuy [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:02:20
- Fecha de grabación
- 24/11/2020
- Lugar de grabación
- Río Gallegos, Santa Cruz
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Carolina Burnes
- Descripción del contexto
- Grabado un martes 24 de noviembre del 2020 a las 05:20 am, desde el patio de la casa de mis abuelos, en Río Gallegos, Santa Cruz.
- Dispositivo de grabación
- Zoom H1n
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Burnes, C. (2020) Amanecer en Río Gallegos. Río Gallegos, Santa Cruz [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:56
- Fecha de grabación
- 29/7/2016
- Lugar de grabación
- Barrio Lujan, El Bolsón, Río Negro
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Ivan Rivelli
- Descripción del contexto
- 29 de julio de 2016 a las 10:30 horas. Grabación de campo en entorno semiurbano. Método de grabación: stereo X-Y.
- Dispositivo de grabación
- Zoom H4n
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Rivelli, I. (2016) Barrio Luján. Barrio Lujan, El Bolsón, Río Negro [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:03:06
- Fecha de grabación
- 05/01/2021
- Lugar de grabación
- Playa "Las Roquitas", Caleta Olivia, Departamento Deseado, Santa Cruz
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Juan Manuel Patricio
- Descripción del contexto
- Grabado un martes de enero a las 16hs, cuando la marea baja. Caminar entre las rocas y mejillones, el oleaje a lo lejos.
- Dispositivo de grabación
- Zoom H1n
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Patricio, J. M. (2021) Una tarde de verano, una playa en el sur. Playa "Las Roquitas", Caleta Olivia, Departamento Deseado, Santa Cruz [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:03:02
- Fecha de grabación
- 11/03/2020
- Lugar de grabación
- Dique Florentino Ameguino, Chubut
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Pablo Paniagua y Paulo Meconi
- Descripción del contexto
- Paisaje sonoro que integra el proyecto, Esto no es un mapa sonoro del río Chubut. El objetivo de este y todos los paisajes sonoros de Esto no es... Es dar a conocer las condiciones del río Chubut y sus paisajes frente al avance de actividades megamineras que quieren imponer en Chubut sin contar con licencia social y sin considerar los daños que esto puede ocasionar a diversos tipos de vidas y a sus ecosistemas.
- Dispositivo de grabación
- Zoom H4 Pro. Micrófonos Binaurales/Auriculares Roland CS-10EM
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Paniagua, P. y Meconi P. (2019) Dique F. Ameguino (ex balneario municipal, sobre el río). Dique Florentino Ameguino, Chubut [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:35
- Fecha de grabación
- 04/02/2021
- Lugar de grabación
- Presidencia Roca, Libertador General San Martín, Chaco
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Centro de Documentación Indígena No'lhametwet
- Descripción del contexto
- Sonido ambiente de insectos, pájaros y anfibios de la región provincial Chaqueña.
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Centro de Documentación Indígena No'lhametwet (2021) Audio Ambiente 5. Presidencia Roca, Libertador General San Martín, Chaco [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:44
- Fecha de grabación
- 04/02/2021
- Lugar de grabación
- Presidencia Roca, Libertador General San Martín, Chaco
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Centro de Documentación Indígena No'lhametwet
- Descripción del contexto
- Sonido ambiente de insectos, pájaros y anfibios de la región provincial Chaqueña.
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Centro de Documentación Indígena No'lhametwet (2021) Audio Ambiente 6. Presidencia Roca, Libertador General San Martín, Chaco [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:02:06
- Fecha de grabación
- 25/12/2020
- Lugar de grabación
- Ría de Río Gallegos, Santa Cruz
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Carolina Burnes
- Descripción del contexto
- Grabado un viernes 25 de diciembre del 2020 a las 18:44 pm. Trayecto desde la bajada de una loma rocosa y con piedras, hasta la orilla de la ría.
- Dispositivo de grabación
- Zoom H1n
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Burnes, C. (2020) Caminata Ría. Ría de Río Gallegos, Santa Cruz [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:05:00
- Fecha de grabación
- 2010
- Lugar de grabación
- Area semirural Lowo Che - Toay, La Pampa
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Fabián Racca
- Descripción del contexto
- Amanece. Sale el sol cerca de las 5am en enero, después de una noche lluviosa tras un ciclo de más de cinco meses sin lluvias. La fauna del pastizal samófilo en los médanos de Toay despierta. Variedades de pájaros, insectos, ranas desde los charcos, gallos, algún motor desde la ruta a unos 800mts de allí y otros sonidos se pueden percibir simultáneamente en distintas capas a esa hora. Grabo desde un alambrado que da a un pequeño bajo entre lomas. La vegetación predominante es nativa y por ello asociada a una gran diversidad de seres. El paisaje sonoro de alta fidelidad (según categorías de Murray Schaffer) así lo demuestra. El área todavía estaba poco modificada por la urbanidad en ese momento.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital M-Audio con micrófono condenser stereo
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Racca, F. (2010) Amanecer después de una noche lluviosa (Dawn after a rainy night). Area semirural Lowo Che - Toay, La Pampa [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:27
- Fecha de grabación
- 1941
- Lugar de grabación
- Hume, Rosario, Santa Fe
- Genero musical
- Estilo
- Lengua
- Español
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Isabel Aretz
- Persona consultada o intérprete
- Pedro Garay (60 años) y Aliseo Molina (51 años)
- Descripción del contexto
- Registro realizado durante viaje de campo.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Aretz, I., Garay, P. y Molina, A. (1941) Tuve un clavel en mis manos. Hume, Rosario, Santa Fe [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:00
- Fecha de grabación
- 1946
- Lugar de grabación
- Mendoza, Mendoza
- Genero musical
- Tonada
- Lengua
- Español
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Carlos Vega y Sylvia Einsenstein
- Persona consultada o intérprete
- Sara L. de Ortiz (30 años) y Ezequiel Ortiz (38 años)
- Descripción del contexto
- Registro realizado durante viaje de campo.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Vega, C., Einsentein, S., de Ortiz, S. L. y Ortiz, E. (1946) El gran Salomón. Mendoza, Mendoza [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:02:36
- Fecha de grabación
- 1999
- Lugar de grabación
- Antofagasta de la Sierra, Antofagasta de la Sierra, Catamarca
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Silvia García y Diana Rolandi
- Persona consultada o intérprete
- Carlos Reales
- Descripción del contexto
- Entrevista realizada en la casa del entrevistado.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora de cassette de audio
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
- Citación del dato
García, S., Rolandi, D. y Reales, C. (1999) Leyenda Mulánima. Antofagasta de la Sierra, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:01:45
- Fecha de grabación
- 1999
- Lugar de grabación
- Antofagasta de la Sierra, Antofagasta de la Sierra, Catamarca
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Silvia García y Diana Rolandi
- Persona consultada o intérprete
- Pedro Vázquez
- Descripción del contexto
- Entrevista realizada en el almacén del entrevistado.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora de cassette de audio
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
- Citación del dato
García, S., Rolandi, D. y Vázquez, P. (1999) Cuento El Suri y la Garrapata. Antofagasta de la Sierra, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:03:05
- Fecha de grabación
- 1999
- Lugar de grabación
- Antofagasta de la Sierra, Antofagasta de la Sierra, Catamarca
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Silvia García y Diana Rolandi
- Persona consultada o intérprete
- Elisa Ramos
- Descripción del contexto
- Entrevista realizada en la casa de la entrevistada.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora de cassette de audio
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
- Citación del dato
García, S., Rolandi, D. y Ramos, E. (1999) Rememoraciones. Antofagasta de la Sierra, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:00:59
- Fecha de grabación
- 1999
- Lugar de grabación
- Antofagasta de la Sierra, Antofagasta de la Sierra, Catamarca
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Silvia García y Diana Rolandi
- Persona consultada o intérprete
- Ángela Vázquez
- Descripción del contexto
- La entrevista fue grabada después de su señalada y la entrevistada también recitó coplas.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora de cassette de audio
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
- Citación del dato
García, S., Rolandi, D. y Vázquez, A. (1999) Cuento Pedro Urdemalas. Antofagasta de la Sierra, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:02:18
- Fecha de grabación
- 2017
- Lugar de grabación
- Villa Pirquitas, Fray Mamerto de Esquiú, Catamarca
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Lidia Chang
- Persona consultada o intérprete
- Doña Cuca (65 años)
- Descripción del contexto
- Entrevista realizada en la casa de la entrevistada.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
- Citación del dato
Chang, L. (2017) Relato de sucedidos. Villa Pirquitas, Fray Mamerto de Esquiú, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:03:31
- Fecha de grabación
- 2018
- Lugar de grabación
- La Banda, Santiago del Estero
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Lidia Chang
- Persona consultada o intérprete
- Pamela (37 años)
- Descripción del contexto
- Entrevista realizada en la casa de la entrevistada.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
- Citación del dato
Chang, L. (2018) Leyenda Almamula. La Banda, Santiago del Estero [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:14
- Fecha de grabación
- 1951
- Lugar de grabación
- La Banda, Santiago del Estero
- Genero musical
- Vidala
- Lengua
- Español
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Silvia Eisenstein y Carlos Vega
- Persona consultada o intérprete
- César Ibáñez (25 años), Desalín Ibáñez (23 años) y Arturo Ibáñez (47 años)
- Descripción del contexto
- Registro realizado durante viaje de campo.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Einsenstein. S., Vega, C., Ibáñez, C., Ibáñez, D. y Ibáñez, A. (1951) En una tarde muy triste… Santiago del Estero [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:00:37
- Fecha de grabación
- 1996
- Lugar de grabación
- Ifrán, Goya, Corrientes
- Genero musical
- Habla en falsete
- Lengua
- Español
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Norberto Pablo Cirio
- Persona consultada o intérprete
- Tres cambara’angá (nombres reales no identificados)
- Descripción del contexto
- Registro de campo realizado en el transcurso de prácticas devocionales a San Baltazar.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Cirio, N. P. (1996) Presentación de tres cambara’angá. Ifrán, Goya, Corrientes [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:07
- Fecha de grabación
- 1936
- Lugar de grabación
- Chilecito, La Rioja
- Genero musical
- Vidalita
- Lengua
- Español
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Carlos Vega
- Persona consultada o intérprete
- Concepción Alives (39 años) y M. Flores (26 años)
- Descripción del contexto
- Registro realizado durante viaje de campo.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Vega, C., Alives, C. y Flores, M. (1936) ¡Cómo no hi de sentir yo!. Chilecito, La Rioja [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:02:45
- Fecha de grabación
- 2013
- Lugar de grabación
- Tilcara, Jujuy
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Lidia Chang
- Persona consultada o intérprete
- Claudio Choque (16 años)
- Descripción del contexto
- Entrevista realizada en la biblioteca de la Escuela Secundaria Dr. Eduardo Casanova.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
- Citación del dato
Chang, L. y Choque, C. (2013) Leyenda El Duende. Tilcara, Jujuy [Audio].