Urbano
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:01:31
- Fecha de grabación
- viernes, 3 de junio de 2023, 18:27hs
- Lugar de grabación
- Cura Brochero, San Alberto, Córdoba
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- David Robledo
- Descripción del contexto
- Luego de varios intentos fallidos de grabación, se presento la oportunidad al ver a uno de los policías que hace la custodia de la iglesia. Cuando llevando una silla, se subió a ella para alcanzar las cadenas y tiro de ellas para hacer sonar las campanas.
- Dispositivo de grabación
- Celular J 7 con microfono externo
- Sitio de consulta
https://www.facebook.com/radiodxcien/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Robledo, D. (2023) Iglesia Cura Brochero. Cura Brochero, San Alberto, Córdoba [Audio]
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:30
- Fecha de grabación
- viernes, 5 de mayo de 2023, 00:00 hs
- Lugar de grabación
- Alta Gracia, Córdoba
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- David Robledo
- Descripción del contexto
- Media noche es el mejor momento para el registro ya que hay menor interferencia de sonidos urbanos.
- Dispositivo de grabación
- Celular J 7 con microfono exterior
- Sitio de consulta
https://www.facebook.com/radiodxcien/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Robledo, D. (2023) Reloj Publico del Tajamar - Alta Gracia - Cba. Alta Gracia, Córdoba [Audio]
- Tipo
- Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:34
- Fecha de grabación
- 21/01/2023
- Lugar de grabación
- Museo Histórico Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Genero musical
- Batucada
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Persona consultada o intérprete
- Grupo de percusión
- Descripción del contexto
- Paisaje sonoro de verano en las inmediaciones del Museo Histórico Nacional. Grabación realizada alrededor de las 17 hs.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2023) Tiempos de carnaval en Parque Lezama. Museo Histórico Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:33
- Fecha de grabación
- 19/03/2023
- Lugar de grabación
- Museo Histórico Sarmiento, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Genero musical
- Rock Pop Alternativo
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Persona consultada o intérprete
- Banda Quinto B
- Descripción del contexto
- Tarde de lluvia y música en el Museo Histórico Sarmiento, ubicado frente a la Plaza General Manuel Belgrano. Grabación realizada alrededor de las 17.30 hs.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2023) Diluvio de verano. Museo Histórico Sarmiento, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:25
- Fecha de grabación
- 5/03/2023
- Lugar de grabación
- Museo Histórico de Buenos Aires "Brigadier Cornelio de Saavedra", Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Descripción del contexto
- Paseo de esculturas en el jardín del Museo Saavedra, inmerso en el predio del Parque General Paz. Grabación realizada alrededor de las 16.30 hs.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2023) Paseo de esculturas al aire libre. Museo Histórico de Buenos Aires "Brigadier Cornelio de Saavedra", Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:20
- Fecha de grabación
- 29/12/2022
- Lugar de grabación
- Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Descripción del contexto
- Verano en el Museo Sívori, inmerso en el Parque Tres de Febrero (barrio de Palermo). La entidad posee un amplio jardín rodeado de salas expositivas, así como espacios verdes vidriados que permiten conservar intactos los árboles del terreno. Grabación realizada alrededor de las 17.30 hs.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2022) Un museo en los Bosques de Palermo. Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:14
- Fecha de grabación
- 19/11/2022
- Lugar de grabación
- Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco – Sede Palacio Noel, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Descripción del contexto
- Grabación realizada en torno a la fuente del Palacio Noel alrededor de las 14.30 hs., durante el cierre de las exposiciones temporarias al aire libre con motivo de Casa FOA 2022.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2022) Oasis en Retiro. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco – Sede Palacio Noel, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:30
- Fecha de grabación
- 24/11/2022
- Lugar de grabación
- Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Descripción del contexto
- Jardín Didáctico de Especies Nativas del MACN, espacio lindante con el Parque Centenario. Grabación realizada alrededor de las 18 hs., en un recorrido por el sendero cubierto de hojas.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2022) Caminata por el jardín nativo. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:46
- Fecha de grabación
- 21/01/2020
- Lugar de grabación
- Esquel, Chubut
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- David Robledo
- Descripción del contexto
- El registro sonoro fue realizado el martes 21 de enero de 2020 a la hora 10:04 con un celular. Al momento de partida del tren. La imagen es de 2016 en nuestro primer viaje.
- Dispositivo de grabación
- Celular Jz 7
- Sitio de consulta
https://www.facebook.com/radiodxcien/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Robledo, D. (2020) Trochita Esquel. Esquel, Chubut [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:48
- Fecha de grabación
- 1997
- Lugar de grabación
- Marcos Juárez, Córdoba
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- David Robledo
- Descripción del contexto
- Grabado al medio día (12 campanadas) con un National Panasonic KQ - 339 D en casete TDK. Utilizando el micrófono incorporado.
- Dispositivo de grabación
- National Panasonic KQ - 339 D (año 1990)
- Sitio de consulta
https://www.facebook.com/radiodxcien/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Robledo, D. (1997) CAMPANA RELOJ IGLESIA. Marcos Juárez, Córdoba [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:13
- Fecha de grabación
- 20/08/2022
- Lugar de grabación
- Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Descripción del contexto
- Cada media hora, resuenan las campanas en el Casco Histórico de Buenos Aires. Grabación realizada a las 16 hs. en el patio del Cabildo.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2022) Sonidos del Casco Histórico II. Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:15
- Fecha de grabación
- 31/07/2022
- Lugar de grabación
- Museo Casa de Yrurtia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Descripción del contexto
- Instantánea de una tarde invernal: pasos, hojas secas, aves, autos y ecos en el jardín del Museo. Grabación realizada alrededor de las 17 hs.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2022) Domingo en el Museo Yrurtia. Museo Casa de Yrurtia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:30
- Fecha de grabación
- 16/11/2021
- Lugar de grabación
- Museo Nacional de Arte Decorativo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Genero musical
- Minimalismo
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Persona consultada o intérprete
- Recomposed by Max Richter: Vivaldi, Four Seasons, Spring 1, 2014; por Max Richter, Daniel Hope, André de Ridder y la Konzerthaus Kammerorchester de Berlín. 2 min, 31 s.
- Descripción del contexto
- Exposición Territorio Híbrido, de Cristián Mohaded. La ambientación sonora con música de Max Richter (recomposición y reinterpretación de la obra “Las cuatro estaciones: Primavera”, de Antonio Vivaldi) atraviesa todos los espacios del Palacio Errázuriz-Alvear. Grabación realizada alrededor de las 18 hs.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2021) Vivaldi-Richter-Mohaded. Museo Nacional de Arte Decorativo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:07
- Fecha de grabación
- 3/04/2022
- Lugar de grabación
- Museo Nacional de Arte Decorativo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Genero musical
- Balada romántica
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Persona consultada o intérprete
- Intérpretes en la vía pública - Cover de Air Supply
- Descripción del contexto
- La música callejera se cuela por la terraza del Palacio Errázuriz-Alvear una tarde de domingo. Se identifica un fragmento instrumental de la canción “All Out of Love”, de Air Supply (1980). Grabación realizada alrededor de las 17 hs.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2022) Tarde de lluvia en Palermo II. Museo Nacional de Arte Decorativo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:16
- Fecha de grabación
- 12/03/2022
- Lugar de grabación
- Museo de Arte Español Enrique Larreta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Descripción del contexto
- Estruendo de agua en el jardín andaluz del Museo Larreta.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2022) Fuente del Museo Larreta. Museo de Arte Español Enrique Larreta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:18
- Fecha de grabación
- 12/03/2022
- Lugar de grabación
- Museo de Arte Español Enrique Larreta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Descripción del contexto
- Los cantos de diversas especies de aves se funden con los ruidos urbanos en el corazón del barrio de Belgrano.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2022) Aves en Belgrano. Museo de Arte Español Enrique Larreta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:12
- Fecha de grabación
- 3/04/2022
- Lugar de grabación
- Museo Nacional de Arte Decorativo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Genero musical
- Balada romántica
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Persona consultada o intérprete
- Intérpretes de música callejera
- Descripción del contexto
- La música callejera se cuela por la terraza del Palacio Errázuriz-Alvear una tarde de domingo. Grabación realizada alrededor de las 17 hs.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Sitio de consulta
https://www.facebook.com/eli.schurmann/posts/2088936004618267
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2022) Tarde de lluvia en Palermo. Museo Nacional de Arte Decorativo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:05
- Fecha de grabación
- 10/03/2022
- Lugar de grabación
- Museo Casa de Ricardo Rojas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Descripción del contexto
- Resuenan las aguas en torno a la fuente de Museo Casa de Ricardo Rojas.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2022) Fuente de Ricardo Rojas. Museo Casa de Ricardo Rojas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:07
- Fecha de grabación
- 27/03/2022
- Lugar de grabación
- Terraza del Buenos Aires Museo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Descripción del contexto
- Iglesias del Casco Histórico de Buenos Aires sonando al unísono un domingo de marzo a las 15 hs.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2022) Sonidos del Casco Histórico. Terraza del Buenos Aires Museo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:01:17
- Fecha de grabación
- domingo, 6 de enero de 2013, 11:00
- Lugar de grabación
- Villa del Totoral, Totoral, Córdoba
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- David Robledo
- Descripción del contexto
- Ambiente urbano de pequeña población.
- Dispositivo de grabación
- Tascam DR 100
- Sitio de consulta
https://www.facebook.com/radiodxcien/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Robledo, D. (2013) Campanas Iglesia Nuestra Señora del Rosario. Villa del Totoral, Totoral, Córdoba [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:03:59
- Fecha de grabación
- 31/03/2021
- Lugar de grabación
- Río Paraná, Rosario, Santa Fe
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Adolfo Corts
- Descripción del contexto
- Grabación realizada a las 13 hs. Del 31 de marzo de 2021 en una playa pública de Rosario, a la altura de la altura Rambla Catalunya.
- Dispositivo de grabación
- Tascam Dr44
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Corts, A. (2021). Río Paraná, altura Rambla Catalunya. Ciudad de Rosario, Pcia. Santa Fe. Río Paraná, Rosario, Santa Fe [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:02:44
- Fecha de grabación
- 07/03/2019
- Lugar de grabación
- San Fernando del Valle, Capital, Catamarca
- Genero musical
- Cueca
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Lautaro Aledda y Francisco Pascuali
- Persona consultada o intérprete
- Gerardo Lazarte
- Descripción del contexto
- Registrado en el marco del rodaje de la película documental "Artes y silencios. Ruta musical de los pueblos del este catamarqueño". La grabación se realizo en el patio de su casa, junto a su mujer y entre medio de inacabables anécdotas de su juventud. Con micrófono grabador condenser Tascam Dr44 grabamos guitarra y voz.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-44 con micrófono externo Sennheiser e385
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Lazarte, G., Aledda, L. y Pascuali, F. (2019) Cueca de Balcozna. San Fernando del Valle, Capital, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:01:40
- Fecha de grabación
- 14/08/2020
- Lugar de grabación
- Tandil, Buenos Aires
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Cintia Vázquez
- Descripción del contexto
- Plaza céntrica de la ciudad; 2 manzanas de superficie. Parque arbolado con senderos para caminar. En el centro de la plaza se unen todos sus recorridos. En una de sus esquinas se encuentra una feria artesanal, desde la cual se ha montado un sistema de sonido para pasar música. En otra de las calles que costea la plaza se encuentran la Municipalidad, la iglesia central y una escuela primaria.
- Dispositivo de grabación
- Celular Motorola G6 play
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Vázquez, C. (2020) Tandil, Plaza Céntrica. Tandil, Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:05:24
- Fecha de grabación
- 23/06/2017
- Lugar de grabación
- Icaño, La Paz, Catamarca
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Lautaro Aledda y Francisco Pascuali
- Descripción del contexto
- Registrado en el marco del rodaje de la película documental "Artes y silencios. Ruta musical de los pueblos del este catamarqueño". Amanecer en la plaza de Icaño. Pasan algunos carros a caballo y pocos vehículos. La gente sale de sus casas para comenzar con sus oficios. Grabado con micrófono grabador condenser Tascam Dr44.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-44
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Aledda, L. y Pascuali, F. (2017) Icaño – Amanecer. Icaño, La Paz, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:03:22
- Fecha de grabación
- 08/08/2018
- Lugar de grabación
- Montserrat, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agustín Guaraz
- Descripción del contexto
- Postal de la vigilia en la Plaza de los Dos Congresos por el debate de la Ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, en la noche del 8 de Agosto de 2018.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-40, micrófonos internos
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Guaraz, A. (2018) Vigilia del 8A. Montserrat, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:02:06
- Fecha de grabación
- 08/08/2019
- Lugar de grabación
- Plaza de los Dos Congresos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Victoria Polti
- Descripción del contexto
- Las marchas por el 8M han ido creciendo en convocatoria con el paso de los años. El 8M del 2019 que se registra aquí contó con la presencia de más de 100.000 mujeres y disidencias, muchas de ellas nucleadas en colectivas. La marcha transcurre en calles y plazas del centro porteño que suelen ser objeto de movilizaciones y concentraciones políticas. Se trata de espacios urbano públicos abiertos, concurridos y rodeados por edificaciones y monumentos históricos.
- Dispositivo de grabación
- Zoom H6
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Polti, V. (2019) Marcha 8M 2019. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:01:41
- Fecha de grabación
- 16/05/2016
- Lugar de grabación
- Caseros, Tres de Febrero, Buenos Aires
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Lucas Tomasín
- Descripción del contexto
- Paisaje Urbano, Paso de peatones. Tráfico medio. 4:56pm Centro Caseros. Buenos Aires.
- Dispositivo de grabación
- Sony ICD-PX33
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Tomasin, L. (2016) Esquina San Martín y Urquiza, Tres de Febrero. Caseros, Tres de Febrero, Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:03:23
- Fecha de grabación
- 10/12/2013
- Lugar de grabación
- Campus UNNE, Corrientes, Corrientes
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Fernanda Abreliano
- Descripción del contexto
- La grabación fue realizada en un cuerpo de agua, formado luego de intensas lluvias. Los machos cantan con el cuerpo semisumergido. La temperatura fue de 24º y la hora de grabación 22.46. La fotografía es de Julián Valdés.
- Dispositivo de grabación
- Grabador digital Sony Micro Track y micrófono direccional Senheisser
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Abreliano, F. (2013) Elachistocleis bicolor. Campus UNNE, Corrientes, Corrientes [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:01:00
- Fecha de grabación
- 13/12/2012
- Lugar de grabación
- Campus UNNE, Corrientes Capital, Corrientes
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Fernanda Abreliano
- Descripción del contexto
- Predio de la Universidad, con cobertura de pastos donde se forman charcos temporarios por precipitaciones. La fotografía es de Lucila Curi.
- Dispositivo de grabación
- Grabador digital Sony Micro Track y micrófono direccional Senheisser
- Sitio de consulta
Abreliano, F. (2012) Coro de anuros. Campus UNNE, Corrientes Capital, Corrientes [Audio].
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:01:20
- Fecha de grabación
- 19/9/2016
- Lugar de grabación
- San Martín y Pueyrredón, El Bolsón, Río Negro
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Alejandro Berrini
- Descripción del contexto
- 19 de septiembre a las 20:00 horas. Grabación de campo en entorno urbano. Método de grabación: stereo X-Y.
- Dispositivo de grabación
- Zoom H4n
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Berrini, A. (2016) Parada de colectivo. San Martín y Pueyrredón, El Bolsón, Río Negro [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:05:56
- Fecha de grabación
- 18/06/2020
- Lugar de grabación
- Puerto Madryn, Chubut
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Asamblea en defensa del territorio de Puerto en Madryn, integrantes de UACch (Unión de Asambleas Chubutenses)
- Persona consultada o intérprete
- Asamblea en defensa del territorio de Puerto en Madryn, integrantes de UACch (Unión de asambleas chubutenses)
- Descripción del contexto
- Grabación de los participantes de la UACh, enviada vía celular, para formar parte del proyecto Esto no es un mapa sonoro del río Chubut del Colectivo Esporas. El objetivo de este y todos los testimonios que integran Esto no es... Es dar a conocer las problemáticas vinculadas al extractivismo megaminero que quieren imponer en Chubut sin contar con licencia social y sin considerar los daños que esto puede ocasionar a diversos tipos de vidas y a sus ecosistemas.
- Dispositivo de grabación
- Zoom H4n
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Unión de Asambleas Chubutenses. (2019) Abrazo al Rio Chubut 2019. (Testimonio). Puerto Madryn, Chubut [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:02:08
- Fecha de grabación
- 2019
- Lugar de grabación
- San Juan, San Juan
- Genero musical
- Cueca
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Canal Xama - Universidad Nacional de San Juan
- Persona consultada o intérprete
- Flavia Carrascosa y Patricia Blanco
- Descripción del contexto
- Registro realizado en una sesión de grabación.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Canal Xama - UNSJ. (2019) Corazón que te sucede. San Juan, San Juan [Audio].
- Duración
- 00:03:37
- Fecha de grabación
- 2019
- Lugar de grabación
- San Juan, San Juan
- Genero musical
- Tango
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Canal Xama - Universidad Nacional de San Juan
- Persona consultada o intérprete
- Flavia Carrascosa y Patricia Blanco
- Descripción del contexto
- Registro realizado en una sesión de grabación.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Canal Xama - UNSJ. (2019) Naranjo en flor. San Juan, San Juan [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:00:20
- Fecha de grabación
- 01/11/2021
- Lugar de grabación
- Resistencia, Chaco
- Lengua
- Moqoit, Qom, Wichí
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Evelin Ferreyra
- Persona consultada o intérprete
- David García (Qom), Audencio Zamora (Wichí) y Ñaalec Fabián Valdez (Moqoit)
- Descripción del contexto
- La grabación corresponde a la actividad realizada por el Centro de Documentación Indígena denominada "Aprendiendo palabras en Qom, Wichí y Moqoit". Es una propuesta multilingüe, donde por medio de videos informativos escucharemos las voces de referentes indígenas de los tres pueblos Qom, Wichí y Moqoit, que nos enseñaran palabras en sus dialectos, para conocer sus los significados, contextos, pronunciaciones y modos de uso.
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Ferreyra, E., García, D., Valdez, Ñ. F. y Zamora, A. (2020) Día. Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:00:17
- Fecha de grabación
- 08/11/2020
- Lugar de grabación
- Resistencia, Chaco
- Lengua
- Moqoit, Qom, Wichí
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Evelin Ferreyra
- Persona consultada o intérprete
- David García (Qom), Audencio Zamora (Wichí) y Ñaalec Fabián Valdez (Moqoit)
- Descripción del contexto
- La grabación corresponde a la actividad realizada por el Centro de Documentación Indígena denominada "Aprendiendo palabras en Qom, Wichí y Moqoit". Es una propuesta multilingüe, donde por medio de videos informativos escucharemos las voces de referentes indígenas de los tres pueblos Qom, Wichí y Moqoit, que nos enseñaran palabras en sus dialectos, para conocer sus los significados, contextos, pronunciaciones y modos de uso.
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Ferreyra, E., García, D., Valdez, Ñ. F. y Zamora, A. (2020) Noche. Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:00:13
- Fecha de grabación
- 15/11/2020
- Lugar de grabación
- Resistencia, Chaco
- Lengua
- Moqoit, Qom, Wichí
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Evelin Ferreyra
- Persona consultada o intérprete
- David García (Qom), Audencio Zamora (Wichí) y Ñaalec Fabián Valdez (Moqoit)
- Descripción del contexto
- La grabación corresponde a la actividad realizada por el Centro de Documentación Indígena denominada "Aprendiendo palabras en Qom, Wichí y Moqoit". Es una propuesta multilingüe, donde por medio de videos informativos escucharemos las voces de referentes indígenas de los tres pueblos Qom, Wichí y Moqoit, que nos enseñaran palabras en sus dialectos, para conocer sus los significados, contextos, pronunciaciones y modos de uso.
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Ferreyra, E., García, D., Valdez, Ñ. F. y Zamora, A. (2020) Primavera. Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:00:17
- Fecha de grabación
- 22/11/2020
- Lugar de grabación
- Resistencia, Chaco
- Lengua
- Moqoit, Qom, Wichí
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Evelin Ferreyra
- Persona consultada o intérprete
- David García (Qom), Audencio Zamora (Wichí) y Ñaalec Fabián Valdez (Moqoit)
- Descripción del contexto
- La grabación corresponde a la actividad realizada por el Centro de Documentación Indígena denominada "Aprendiendo palabras en Qom, Wichí y Moqoit". Es una propuesta multilingüe, donde por medio de videos informativos escucharemos las voces de referentes indígenas de los tres pueblos Qom, Wichí y Moqoit, que nos enseñaran palabras en sus dialectos, para conocer sus los significados, contextos, pronunciaciones y modos de uso.
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Ferreyra, E., García, D., Valdez, Ñ. F. y Zamora, A. (2020) Verano. Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:10:18
- Fecha de grabación
- 2013
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Folclore litoraleño
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER), en coproducción con el programa "Nuestra Identidad", de Roberto Lázaro
- Persona consultada o intérprete
- Carlos Santamaría
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2013) Carlos Santamaría. Cuerdas de Diamante - Cómo nacen las canciones. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:00:14
- Fecha de grabación
- 29/11/2020
- Lugar de grabación
- Resistencia, Chaco
- Lengua
- Moqoit, Qom, Wichí
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Evelin Ferreyra
- Persona consultada o intérprete
- David García (Qom), Audencio Zamora (Wichí) y Ñaalec Fabián Valdez (Moqoit)
- Descripción del contexto
- La grabación corresponde a la actividad realizada por el Centro de Documentación Indígena denominada "Aprendiendo palabras en Qom, Wichí y Moqoit". Es una propuesta multilingüe, donde por medio de videos informativos escucharemos las voces de referentes indígenas de los tres pueblos Qom, Wichí y Moqoit, que nos enseñaran palabras en sus dialectos, para conocer sus los significados, contextos, pronunciaciones y modos de uso.
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Ferreyra, E., García, D., Valdez, Ñ. F. y Zamora, A. (2020) Otoño. Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:00:14
- Fecha de grabación
- 13/12/2020
- Lugar de grabación
- Resistencia, Chaco
- Lengua
- Moqoit, Qom, Wichí
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Evelin Ferreyra
- Persona consultada o intérprete
- David García (Qom), Audencio Zamora (Wichí) y Ñaalec Fabián Valdez (Moqoit)
- Descripción del contexto
- La grabación corresponde a la actividad realizada por el Centro de Documentación Indígena denominada "Aprendiendo palabras en Qom, Wichí y Moqoit". Es una propuesta multilingüe, donde por medio de videos informativos escucharemos las voces de referentes indígenas de los tres pueblos Qom, Wichí y Moqoit, que nos enseñaran palabras en sus dialectos, para conocer sus los significados, contextos, pronunciaciones y modos de uso.
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Ferreyra, E., García, D., Valdez, Ñ. F. y Zamora, A. (2020) Invierno. Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:01:00
- Fecha de grabación
- 31/12/2020
- Lugar de grabación
- Resistencia, Chaco
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Centro de Documentación Indígena No'lhametwet
- Descripción del contexto
- Sonido ambiente de algunas aves.
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Centro de Documentación Indígena No'lhametwet (2020) Audio Ambiente 1. Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:01:04
- Fecha de grabación
- 31/12/2020
- Lugar de grabación
- Resistencia, Chaco
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Centro de Documentación Indígena No'lhametwet
- Descripción del contexto
- Sonido ambiente de insectos de la región provincial Chaqueña.
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Centro de Documentación Indígena No'lhametwet (2020) Audio Ambiente 2. Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:44
- Fecha de grabación
- 01/01/2021
- Lugar de grabación
- Resistencia, Chaco
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Centro de Documentación Indígena No'lhametwet
- Descripción del contexto
- Sonido ambiente de niños jugando en ciudad
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Centro de Documentación Indígena No'lhametwet (2021) Audio Ambiente 3. Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:01:02
- Fecha de grabación
- 02/01/2021
- Lugar de grabación
- Resistencia, Chaco
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Centro de Documentación Indígena No'lhametwet
- Descripción del contexto
- Sonido ambiente urbano, con aves de la región y trabajadores ambulantes de la zona.
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Centro de Documentación Indígena No'lhametwet (2021) Audio Ambiente 4. Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:01:30
- Fecha de grabación
- 02/02/2021
- Lugar de grabación
- Barrio Toba, Resistencia, Chaco
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Centro de Documentación Indígena No'lhametwet
- Descripción del contexto
- Sonido ambiente de insectos, pájaros y anfibios de la región provincial Chaqueña.
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Centro de Documentación Indígena No'lhametwet (2021) Audio Ambiente 7. Barrio Toba, Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:01:30
- Fecha de grabación
- 02/02/2021
- Lugar de grabación
- Barrio Toba, Resistencia, Chaco
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Centro de Documentación Indígena No'lhametwet
- Descripción del contexto
- Sonido ambiente de insectos, pájaros y anfibios de la región provincial Chaqueña.
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Centro de Documentación Indígena No'lhametwet (2021) Audio Ambiente 8. Barrio Toba, Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:01:30
- Fecha de grabación
- 03/02/2021
- Lugar de grabación
- Barrio Toba, Resistencia, Chaco
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Centro de Documentación Indígena No'lhametwet
- Descripción del contexto
- Sonido ambiente de insectos, pájaros y anfibios de la región provincial Chaqueña.
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Centro de Documentación Indígena No'lhametwet (2021) Audio Ambiente 9. Barrio Toba, Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:45
- Fecha de grabación
- 02/02/2021
- Lugar de grabación
- Resistencia, Chaco
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Centro de Documentación Indígena No'lhametwet
- Descripción del contexto
- Sonido ambiente de niños jugando en ciudad
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo móvil
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Centro de Documentación Indígena No'lhametwet (2021) Audio Ambiente 17. Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:09:33
- Fecha de grabación
- 04/12/2020
- Lugar de grabación
- Resistencia, Chaco
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Centro de Documentación Indígena No'lhametwet
- Persona consultada o intérprete
- Evelin Ferreyra y Emilio Bernal
- Descripción del contexto
- Registro de la narración de la historia tradicional del pueblo wichí Tsemlhak "El yuchán, palo borracho", relatado por Evelin Ferreyra y Emilio Bernal. El relato fue escrito por el Lecko Zamora escritor wichí. Producción en tres idiomas realizadas en audio y destinadas para su reproducción a personas no videntes.
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Centro de Documentación Indígena No'lhametwet, Ferreyra, E. y Bernal, E. (2020) Grabación en español Tsemlhak "El yuchán, palo borracho" de Lecko Zamora. Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:06:21
- Fecha de grabación
- 2009
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Lengua
- Chaná, Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Blas Jaime
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2009) Blas Jaime, el guardamemoria - Cultura chaná: la música. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:07:37
- Fecha de grabación
- 04/12/2020
- Lugar de grabación
- Resistencia, Chaco
- Lengua
- Inglés
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Centro de Documentación Indígena No'lhametwet
- Persona consultada o intérprete
- Jimena Acevedo
- Descripción del contexto
- Registro de la narración de la historia tradicional del pueblo wichí Tsemlhak "El yuchán, palo borracho", relatado en inglés por Jimena Acevedo. El relato fue escrito por el Lecko Zamora escritor wichí. Producción en tres idiomas realizadas en audio y destinadas para su reproducción a personas no videntes.
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Centro de Documentación Indígena No'lhametwet, Acevedo, J. (2020) Grabación en inglés Tsemlhak "El yuchán, palo borracho" de Lecko Zamora. Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:13:52
- Fecha de grabación
- 04/12/2020
- Lugar de grabación
- Resistencia, Chaco
- Lengua
- Wichí
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Centro de Documentación Indígena No'lhametwet
- Persona consultada o intérprete
- Lecko Zamora
- Descripción del contexto
- Registro de la narración de la historia tradicional del pueblo wichí Tsemlhak "El yuchán, palo borracho", relatado en wichí por Lecko Zamora. El relato fue escrito por el Lecko Zamora escritor wichí. Producción en tres idiomas realizadas en audio y destinadas para su reproducción a personas no videntes.
- Sitio de consulta
https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Centro de Documentación Indígena No'lhametwet, Zamora, L. (2020) Grabación en wichí Tsemlhak "El yuchán, palo borracho" de Lecko Zamora. Resistencia, Chaco [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:09:35
- Fecha de grabación
- 2014
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Folclore litoraleño
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER), en coproducción con el programa "Nuestra Identidad", de Roberto Lázaro
- Persona consultada o intérprete
- Luis Bertolotti
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2014) Luis Bertolotti, artesano del chamamé - Música para vivir. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:09:14
- Fecha de grabación
- 2017
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Folclore litoraleño
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Guillermo Lugrín
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2017) Guille Lugrín. Marca de agua. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:08:33
- Fecha de grabación
- 2014
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Chamamé
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER), en coproducción con el programa "Nuestra Identidad", de Roberto Lázaro
- Persona consultada o intérprete
- Edmundo Pérez
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2014) Edmundo Pérez. Un destino en dos hileras - Contagio de chamamé. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:09:21
- Fecha de grabación
- 2015
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Música andina
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Nicolás Faes Micheloud
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2015) Nicolás Faes Micheloud. Un charango del Paraná - Los valores de la música. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:08:54
- Fecha de grabación
- 2016
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Música argentina de raíz folklórica
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Silvia Teijeira
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2016) Silvia Teijeira, piano de raíz - La música. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:06:35
- Fecha de grabación
- 2016
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Música argentina de raíz folklórica
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Silvia Teijeira
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2016) Silvia Teijeira, piano de raíz - Sonoridades. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:06:50
- Fecha de grabación
- 2003
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Música argentina de raíz folklórica
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Carlos Aguirre
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono AKG 414
- Sitio de consulta
https://www.fcedu.uner.edu.ar/arc/capitulo-236-carlos-aguirre-musica-del-interior/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2003) Carlos Aguirre, música del interior - Centro Documental de Música Folklórica. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:07:43
- Fecha de grabación
- 2003
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Música argentina de raíz folklórica
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Carlos Aguirre
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono AKG 414
- Sitio de consulta
https://www.fcedu.uner.edu.ar/arc/capitulo-236-carlos-aguirre-musica-del-interior/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2003) Carlos Aguirre, música del interior - Estado de poesía. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:05:17
- Fecha de grabación
- 2007
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Chamarrita
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Miguel Martínez
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2007) Miguel “Zurdo” Martínez, devoto del río - Apuntes sobre la chamarrita. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:04:50
- Fecha de grabación
- 2007
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Folclore litoraleño
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Miguel Martínez
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2007) Miguel “Zurdo” Martínez, devoto del río - La guitarra. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:08:01
- Fecha de grabación
- 2009
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Lengua
- Español, Guaraní
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Mboi Veve (Augusto Michetti) y Ara Mimbí (Olivia Vera), representantes de la comunidad guaraní en Paraná.
- Descripción del contexto
- Las entrevistas fueron realizadas en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2009) Identidad guaraní - El idioma. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:06:48
- Fecha de grabación
- 2009
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Lengua
- Español, Guaraní
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Mboi Veve (Augusto Michetti) y Ara Mimbí (Olivia Vera), representantes de la comunidad guaraní en Paraná.
- Persona consultada o intérprete
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Descripción del contexto
- Las entrevistas fueron realizadas en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2009) Identidad guaraní - La música. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:09:49
- Fecha de grabación
- 2010
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Lengua
- Charrúa, Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Marina Varela, María Celia Saucedo y María Romero, representantes de las comunidades charrúas de Maciá y Villaguay
- Descripción del contexto
- Las entrevistas fueron telefónicas, y se realizaron desde los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2010) Aquí estamos. El pueblo nación charrúa en Entre Ríos - Lo que perdura. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:07:06
- Fecha de grabación
- 2009
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Lengua
- Chaná, Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Blas Jaime
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2009) Blas Jaime, el guardamemoria - El origen. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:06:35
- Fecha de grabación
- 1963
- Lugar de grabación
- Buenos Aires
- Genero musical
- Cueca
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Desconocido
- Persona consultada o intérprete
- Aspa y Mar (Hermanos García)
- Descripción del contexto
- Aspa y Mar fue un conjunto de música popular integrado por cuatro hermanos. Provenientes del pueblo Las Lajas, viajaron a Buenos Aires a finales de los cincuenta en busca de trabajo. Los registros fueron digitalizados del acetato original.
- Dispositivo de grabación
- Desconocido
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Aspa y Mar (1963) Dos cuecas del conjunto Aspa y Mar - Hermanos García. Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:10:27
- Fecha de grabación
- 2009
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Lengua
- Chaná, Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Blas Jaime y José Pedro Viegas Barros
- Descripción del contexto
- La entrevista a Blas Jaime fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER) y la de Viegas Barros fue telefónica.
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2009) Blas Jaime, el guardamemoria - El fin del silencio. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:04:13
- Fecha de grabación
- c/ 1967
- Lugar de grabación
- Tierra del Fuego
- Lengua
- Español patagónico
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Berta Elena Vidal de Battini
- Persona consultada o intérprete
- Santiago Rupatini
- Descripción del contexto
- Entrevista realizada a un integrante de la comunidad selk'nam en Tierra del Fuego.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora de cinta abierta
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
- Citación del dato
Vidal de Battini, B. E. y Rupatini, S. (c/ 1967) Relato del hain. Tierra del fuego [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:01:35
- Fecha de grabación
- c/ 1967
- Lugar de grabación
- Tierra del Fuego
- Lengua
- Español patagónico
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Berta Elena Vidal de Battini
- Persona consultada o intérprete
- Santiago Rupatini
- Descripción del contexto
- Entrevista realizada a un integrante de la comunidad selk'nam en Tierra del Fuego.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora de cinta abierta
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Vidal de Battini, B. E. y Rupatini, S. (c/ 1967) Rememoraciones sobre la huida. Tierra del fuego [Audio].
- Tipo
- Lengua
- Duración
- 00:00:53
- Fecha de grabación
- c/ 1967
- Lugar de grabación
- Tierra del Fuego
- Lengua
- Español patagónico
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Berta Elena Vidal de Battini
- Persona consultada o intérprete
- Santiago Rupatini
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada con un integrante de la comunidad selk'nam en Tierra del Fuego, Argentina.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora de cinta abierta
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Vidal de Battini, B. E. y Rupatini, S. (c/ 1967) Rememoraciones sobre la utilización de arco y flecha. Tierra del fuego [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:39
- Fecha de grabación
- 2007
- Lugar de grabación
- Merlo, Buenos Aires
- Genero musical
- Candombe afroporteño
- Lengua
- Español combinado con lengua original afrodescendiente
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Norberto Pablo Cirio
- Persona consultada o intérprete
- María Elena Lamadrid (canto), Juan Pablo Suaqué (tambor base y canto) y Juan Fuertes (tambor repiqueteador y canto)
- Descripción del contexto
- Registro realizado en trabajo de campo.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Cirio, N. P., Lamadrid, M. E., Suaqué, J. P. y Fuertes, J. (2007) Saparaparamouyere. Merlo, Buenos Aires [Audio].