
Canto para el Nguillatún
Canto femenino de carácter sagrado denominado tayil. Este canto, cuya función es la unión entre los ambitos terrestre y espiritual, es una de las acciones grupales realizadas durante la ceremonia anual del Nguillatún, la cual que es celebrada por cada comunidad o agrupación mapuche en fecha fija.
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:00:52
- Fecha de grabación
- 1941
- Lugar de grabación
- Zapala, Neuquén
- Genero musical
- Canto ritual
- Lengua
- Mapudungun
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Isabel Aretz y Carlos Vega
- Persona consultada o intérprete
- Juana Umán
- Descripción del contexto
- Registro realizado durante viaje de campo.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Aretz, I., Vega, C. y Uman, J. (1941) Canto para el Nguillatún. Zapala, Neuquén [Audio].