
Petroglifos sonoros de Tastil, cerro El Duraznito (PETROGLIFO 2722)
Fuente: Bernardo Gabriel Cornejo Maltz,
Sonido del arte rupestre de Tastil (cuenca del Río Toro, Salta). En la grabación se reproduce el sonido provocado por la percusión y abrasión sobre la superficie de los petroglifos. Estas rocas sonoras y grabadas están integradas a los muros de una construcción ("recinto sonoro") en la cima del cerro El Duraznito
- Tipo
- Paisaje sonoro
- Duración
- 00:01:53
- Fecha de grabación
- 02/07/2021
- Lugar de grabación
- Cerro El Duraznito, Tastil, Salta.
- Genero musical
- Paisaje sonoro arqueológico
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Bernardo Gabriel Cornejo Maltz, Christian Vitry, Gastón Vitry y Ana Paula Cevidanes
- Persona consultada o intérprete
- Bernardo Gabriel Cornejo Maltz
- Descripción del contexto
- Tastil es el centro urbano prehispánico más extenso del país. Tuvo su mayor desarrollo entre los siglos XI y XV. Actualmente esta incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Los cerros que rodean a la urbanización presentan miles de petroglifos (dibujos grabados sobre roca), muchos de los cuales fueron realizados sobre litófonos o rocas sonoras. Desde el año 2020 un equipo de arqueólogos comenzó a estudiar el paisaje sonoro y visual prehispánico de Tastil.
- Dispositivo de grabación
- Dispositivo Zoom de dos canales
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Cornejo Maltz, B. G., Vitry, C., Vitry, G. y Cevidanes, A. P. (2021) Petroglifos sonoros de Tastil, cerro El Duraznito (PETROGLIFO 2722). Cerro El Duraznito, Tastil, Salta [Audio].