
“El gran Salomón”
En este ejemplo la voz solista interpreta solamente la primera estrofa, acompañada por guitarra, donde presenta el pathos del llanto y las razones que lo motivan (una de las características del folklore argentino). La tonada es un género o especie típica de la región cuyana, con algunos elementos del género del mismo nombre que se canta en Chile. Esta especie suele combinar elementos del Estilo, de carácter más grave, con otra sección más vivaz. Es común el canto a dos voces y siempre acompañado por guitarra.
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:00
- Fecha de grabación
- 1946
- Lugar de grabación
- Mendoza, Mendoza
- Genero musical
- Tonada
- Lengua
- Español
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Carlos Vega y Sylvia Einsenstein
- Persona consultada o intérprete
- Sara L. de Ortiz (30 años) y Ezequiel Ortiz (38 años)
- Descripción del contexto
- Registro realizado durante viaje de campo.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Vega, C., Einsentein, S., de Ortiz, S. L. y Ortiz, E. (1946) El gran Salomón. Mendoza, Mendoza [Audio].