
Saparaparamouyere
Este candombe es uno de los géneros que los afroargentinos del tronco colonial de Buenos Aires reconocen como propio y lo consideran tan antiguo como la ciudad. Es un tipo de baile en el que se canta al son de dos tipos de tambores (llamador –grave– y repicador –agudo–). El canto puede estar en las lenguas originarias de los esclavizados, en español o en su combinación, como ésta.
Saparaparamouyere posee como antecedente un tango de la Sociedad Coral Candombera de los Negros Congos recopilada en la Encuesta del Magisterio (1921) en Isla San José (Monteros, Tucumán), el cual data de c. 1882.
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:39
- Fecha de grabación
- 2007
- Lugar de grabación
- Merlo, Buenos Aires
- Genero musical
- Candombe afroporteño
- Lengua
- Español combinado con lengua original afrodescendiente
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Norberto Pablo Cirio
- Persona consultada o intérprete
- María Elena Lamadrid (canto), Juan Pablo Suaqué (tambor base y canto) y Juan Fuertes (tambor repiqueteador y canto)
- Descripción del contexto
- Registro realizado en trabajo de campo.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Cirio, N. P., Lamadrid, M. E., Suaqué, J. P. y Fuertes, J. (2007) Saparaparamouyere. Merlo, Buenos Aires [Audio].