Música
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:04:21
- Fecha de grabación
- 15/03/1988
- Lugar de grabación
- Amaicha del Valle, Tafí del Valle, Tucumán
- Genero musical
- Copla
- Registrado por
- David Robledo
- Persona consultada o intérprete
- Felisa Arias
- Descripción del contexto
- La imagen muestra el momento del registro donde también participaron Rafael Parejo que acompañado por Sara Mamani estaban realizando registros de músicos de la zona.
- Dispositivo de grabación
- National Panasonic KQ-339-D con casete TDK
- Sitio de consulta
https://www.facebook.com/radiodxcien/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Robledo, D. (1988) Felisa Arias coplera. Amaicha del Valle, Tafí del Valle, Tucumán [Audio].
- Tipo
- Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:30
- Fecha de grabación
- 16/11/2021
- Lugar de grabación
- Museo Nacional de Arte Decorativo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Genero musical
- Minimalismo
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Persona consultada o intérprete
- Recomposed by Max Richter: Vivaldi, Four Seasons, Spring 1, 2014; por Max Richter, Daniel Hope, André de Ridder y la Konzerthaus Kammerorchester de Berlín. 2 min, 31 s.
- Descripción del contexto
- Exposición Territorio Híbrido, de Cristián Mohaded. La ambientación sonora con música de Max Richter (recomposición y reinterpretación de la obra “Las cuatro estaciones: Primavera”, de Antonio Vivaldi) atraviesa todos los espacios del Palacio Errázuriz-Alvear. Grabación realizada alrededor de las 18 hs.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2021) Vivaldi-Richter-Mohaded. Museo Nacional de Arte Decorativo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:07
- Fecha de grabación
- 3/04/2022
- Lugar de grabación
- Museo Nacional de Arte Decorativo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Genero musical
- Balada romántica
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Persona consultada o intérprete
- Intérpretes en la vía pública - Cover de Air Supply
- Descripción del contexto
- La música callejera se cuela por la terraza del Palacio Errázuriz-Alvear una tarde de domingo. Se identifica un fragmento instrumental de la canción “All Out of Love”, de Air Supply (1980). Grabación realizada alrededor de las 17 hs.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2022) Tarde de lluvia en Palermo II. Museo Nacional de Arte Decorativo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:00:19
- Fecha de grabación
- 10/04/2022
- Lugar de grabación
- San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Genero musical
- Batucada
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Persona consultada o intérprete
- Grupo de percusión
- Descripción del contexto
- Desde el patio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, nos interpela la batucada que avanza rumbo a la Feria de San Telmo. Grabación realizada alrededor de las 17 hs.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2022) Batucada en San Telmo. San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:00:12
- Fecha de grabación
- 3/04/2022
- Lugar de grabación
- Museo Nacional de Arte Decorativo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Genero musical
- Balada romántica
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Eli Schürmann
- Persona consultada o intérprete
- Intérpretes de música callejera
- Descripción del contexto
- La música callejera se cuela por la terraza del Palacio Errázuriz-Alvear una tarde de domingo. Grabación realizada alrededor de las 17 hs.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Sitio de consulta
https://www.facebook.com/eli.schurmann/posts/2088936004618267
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Schürmann, E. (2022) Tarde de lluvia en Palermo. Museo Nacional de Arte Decorativo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:06:18
- Fecha de grabación
- c. 1967
- Lugar de grabación
- Iruya, Salta
- Genero musical
- Folklore del NOA
- Lengua
- Español
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Ercilia Moreno de la Torre, María Teresa Melfi, Carlos Alberto Dellepiane y Leda Valladares
- Dispositivo de grabación
- Grabadora de cinta abierta
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Moreno de la Torre, E., Melfi, M. T., Dellepiane, C. A., Valladares, L. (c. 1967) Fiesta en Iruya - Colección audiovisual Folklore Argentino en Imagen y Sonido - Lado B. Iruya, Salta [Audio]
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:02:49
- Fecha de grabación
- 19/01/2007
- Lugar de grabación
- Calmuco, Malargüe, Mendoza
- Genero musical
- Cueca malargüina
- Registrado por
- Diego Bosquet
- Persona consultada o intérprete
- Hugo Carrasco, Ramón Reyes y Tomás Estay
- Descripción del contexto
- Registro durante una velada de santo (San Sebastián)
- Dispositivo de grabación
- MiniDisc
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Bosquet, D., Carrasco, H., Reyes, R., Estay, T. (2007) La conocí al bailar. Calmuco, Malargüe, Mendoza [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:23
- Fecha de grabación
- 12/06/2006
- Lugar de grabación
- Coipo Lauquén, Malargüe, Mendoza
- Genero musical
- Cueca
- Registrado por
- Diego Bosquet
- Persona consultada o intérprete
- Elisa Fernández (tañadora: Juana Villar)
- Descripción del contexto
- Registro durante una velada de santo (San Antonio)
- Dispositivo de grabación
- MiniDisc
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Bosquet, D., Fernández, E., Villar, J. (2006) Déjenme pasar que voy. Coipo Lauquén, Malargüe, Mendoza [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:02.41
- Fecha de grabación
- 13/06/2006
- Lugar de grabación
- Barrio Los Intendentes, Malargüe, Mendoza
- Genero musical
- Tonada
- Registrado por
- Diego Bosquet
- Persona consultada o intérprete
- Candelaria González
- Descripción del contexto
- Registro en la vivienda de uno de los hijos de la intérprete
- Dispositivo de grabación
- MiniDisc
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Bosquet, D. González, C. Pregunté al cielo por qué. Barrio Los Intendentes, Malargüe, Mendoza [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:06:40
- Fecha de grabación
- c. 1967
- Lugar de grabación
- Iruya, Salta
- Genero musical
- Folklore del NOA
- Lengua
- Español
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Ercilia Moreno de la Torre, María Teresa Melfi, Carlos Alberto Dellepiane y Leda Valladares
- Dispositivo de grabación
- Grabadora de cinta abierta
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Moreno de la Torre, E., Melfi, M. T., Dellepiane, C. A., Valladares, L. (c. 1967) Fiesta en Iruya - Colección audiovisual Folklore Argentino en Imagen y Sonido - Lado A. Iruya, Salta [Audio]
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:00:33
- Fecha de grabación
- 2018
- Lugar de grabación
- Rincón de Los Sauces, Neuquén
- Genero musical
- Ritmos de baile tradicional
- Registrado por
- Norma Lucero y N. G. Daniel Huircapan
- Persona consultada o intérprete
- Norma Lucero
- Descripción del contexto
- Practica tradicional de un baile propio del Pueblo Günün a küna.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Huircapan, N. G. D., Lucero, N. (2018) Yajajtüwü (faja sonajera con cascabeles). Rincón de Los Sauces, Neuquén [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:07:57
- Fecha de grabación
- 02/1981
- Lugar de grabación
- San Antonio de los Cobres, Salta
- Genero musical
- Música de carnaval
- Lengua
- Español
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Rubén Pérez Bugallo y un representente de la Dirección de Cultura de Salta
- Persona consultada o intérprete
- Integrantes de la comparsa "Alegres los corazones"
- Descripción del contexto
- Fue grabado en el contexto de un trabajo de campo etnomusicológico/antropológico durante el entierro del carnaval.
- Dispositivo de grabación
- Se deduce que se trató de un grabador para cinta abierta magnetofónica
- Sitio de consulta
https://www.culturasalta.gov.ar/organismos/archivo-y-biblioteca-historicos/20
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Pérez Bugallo, R. (1981) Comparsa "Corazones alegres" en el contexto del entierro del carnaval de San Antonio de los Cobres. San Antonio de los Cobres, Salta [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:05:22
- Fecha de grabación
- c. 1967
- Lugar de grabación
- Juella, Jujuy
- Genero musical
- Folklore del NOA
- Lengua
- Español
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Ercilia Moreno de la Torre, María Teresa Melfi, Carlos Alberto Dellepiane y Leda Valladares
- Descripción del contexto
- Relato musicalizado y sonorizado descriptivo sobre la Señalada (marcación de animales con fiesta y ceremonia) en Juella, Quebrada de Humahuaca, Jujuy. El relato se acompaña con imagenes en diapositivas que vienen con el libro y disco.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora de cinta abierta
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Moreno de la Torre, E., Melfi, M. T., Dellepiane, C. A., Valladares, L. (c. 1967) Señalada en Juella - Colección audiovisual Folklore Argentino en Imagen y Sonido – Lado A. Juella, Jujuy [Audio]
- Tipo
- Lengua, Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:06:46
- Fecha de grabación
- c. 1967
- Lugar de grabación
- Juella, Jujuy
- Genero musical
- Folklore del NOA
- Lengua
- Español
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Ercilia Moreno de la Torre, María Teresa Melfi, Carlos Alberto Dellepiane y Leda Valladares
- Descripción del contexto
- Relato musicalizado y sonorizado descriptivo sobre la Señalada (marcación de animales con fiesta y ceremonia) en Juella, Quebrada de Humahuaca, Jujuy. El relato se acompaña con imágenes en diapositivas que vienen con el libro y disco.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora de cinta abierta
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Moreno de la Torre, E., Melfi, M. T., Dellepiane, C. A., Valladares, L. (c. 1967) Señalada en Juella - Colección audiovisual Folklore Argentino en Imagen y Sonido – Lado B. Juella, Jujuy [Audio]
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:07:59
- Fecha de grabación
- 1995
- Lugar de grabación
- Salta capital, Salta
- Genero musical
- Recitado por décima
- Lengua
- Español
- Registrado por
- Eduardo Ceballos
- Persona consultada o intérprete
- Daniel Toro
- Descripción del contexto
- El encuentro se llevó a cabo en el contexto de un domicilio particular en donde dos amigos se disponen a compartir música y charlas. Dado que hay una gran amistad de larga data entre Toro y el periodista Ceballos.
- Dispositivo de grabación
- Grabador de mano para cassette de cinta magnética
- Sitio de consulta
https://www.culturasalta.gov.ar/organismos/archivo-y-biblioteca-historicos/20
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Ceballos, E., Toro, D. (1995) Recitado poético musical de Daniel Toro. Salta capital, Salta [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:06:21
- Fecha de grabación
- 1981/1982
- Lugar de grabación
- Es posible que la grabación haya sido realizada en alguna localidad de los Valles Calchaquíes
- Genero musical
- Copla
- Lengua
- Español
- Registrado por
- Rubén Pérez Bugallo y un representante de la Dirección de Cultura de Salta
- Persona consultada o intérprete
- Coplero Vázquez
- Descripción del contexto
- Fue grabado en el contexto de un trabajo de campo etnomusicológico/ antropológico.
- Dispositivo de grabación
- Se deduce que se trató de un grabador para cinta abierta magnoetofónica
- Sitio de consulta
https://www.culturasalta.gov.ar/organismos/archivo-y-biblioteca-historicos/20
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Pérez Bugallo, R. (1981/1982). Contrapunto de coplas entre Rubén Pérez Bugallo y Sr. Vázquez. Salta [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:25
- Fecha de grabación
- 01/02/2005
- Lugar de grabación
- Animaná, San Carlos, Salta
- Genero musical
- Baguala. Tonada animanista
- Registrado por
- Laura Catalina Peralta
- Persona consultada o intérprete
- Familia Díaz, vecinos, familiares y amigos reunidos para colaborar en la "marcada" y "señalada" anual de animales
- Descripción del contexto
- Registro de campo realizado durante toda la jornada de “marcada” y “señalada” de ganado, en el campo perteneciente a la familia Diaz. El registro fue incluido en los CD I y II "Bagualas y bagualeros.Valles Calchaquíes desde Tolombón a La Poma provincia de Salta".
- Dispositivo de grabación
- Grabador digital Mini disk /Sony MZ-R37
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Peralta, L. C. (2006) Marcada y señalada 2005. Animaná, San Carlos, Salta [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:56
- Fecha de grabación
- 07/2011
- Lugar de grabación
- Fernández, Santiago del Estero
- Genero musical
- Vidala
- Registrado por
- Mauricio Cucien
- Persona consultada o intérprete
- Pancha Gallardo (quichuista, vidalera, partera y hachera del quebrachal)
- Descripción del contexto
- Esta vidala fue recopilada a la Panchita Gallardo un día antes del Encuentro de Vidaleros y Quichuistas de Fernández en casa de la Peti Casilda Chazarreta, gestora junto a las mujeres de Sapyiman del Encuentro. Esta vidala fue aprendida de su padre.
- Dispositivo de grabación
- Minidisc
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Cucien, M., Gallardo, P. (2011) Conforme al racho volví. Fernández, Santiago del Estero [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:03:40
- Fecha de grabación
- 05/10/2017
- Lugar de grabación
- Anquincila, Ancasti, Catamarca
- Genero musical
- Zamba
- Lengua
- Español andino
- Registrado por
- Lautaro Aledda y Francisco Pascuali
- Persona consultada o intérprete
- Armando de la Cruz Nieva
- Descripción del contexto
- Registrado en el marco del rodaje de la película documental "Artes y silencios. Ruta musical de los pueblos del este catamarqueño". Bajo la sombra del rancho donde vivió sus primeros años de vida grabamos el bandoneón de "Coco" a través de un micrófono grabador condenser Tascam Dr44.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-44 con micrófono externo Sennheiser e385
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
De la Cruz Nieva, A., Aledda, L. y Pascuali, F. (2017) Zamba de mi pago. Anquincila, Ancasti, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:03:06
- Fecha de grabación
- 17/08/2017
- Lugar de grabación
- El Alto, El Alto, Catamarca
- Genero musical
- Zamba
- Lengua
- Español andino
- Registrado por
- Lautaro Aledda y Francisco Pascuali
- Persona consultada o intérprete
- Las Voces del Alto (Francisco Seco y Richard y Ángel Jeréz)
- Descripción del contexto
- Registrado en el marco del rodaje de la película documental "Artes y silencios. Ruta musical de los pueblos del este catamarqueño". En una pequeña plazoleta del pueblo junto a la Virgen del Valle se grabó guitarras, voz y bombo con un condenser Tascam Dr44.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-44 con micrófono externo Sennheiser e385
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Seco, F., Jeréz, R., Jeréz A., Aledda, L. y Pascuali, F. (2017) Defiendo lo mío / Paisajes de Catamarca. El Alto, El Alto, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:03:49
- Fecha de grabación
- 21/06/2017
- Lugar de grabación
- Icaño, La Paz, Catamarca
- Genero musical
- Vals, Zamba carpera
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Lautaro Aledda y Francisco Pascuali
- Persona consultada o intérprete
- Paulino Romero
- Descripción del contexto
- Registrado en el marco del rodaje de la película documental "Artes y silencios. Ruta musical de los pueblos del este catamarqueño." La grabación se realizo en el patio de su casa, delante del gallinero a la sombra un mandarino por medio de un micrófono grabador condenser Tascam Dr44.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-44 con micrófono externo Sennheiser e385
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Romero, P, Aledda, L. y Pascuali, F. (2017) Coplera para un labriego. Icaño, La Paz, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:02:52
- Fecha de grabación
- 05/07/2017
- Lugar de grabación
- Ancasti, Ancasti, Catamarca
- Genero musical
- Estilo
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Lautaro Aledda y Francisco Pascuali
- Persona consultada o intérprete
- Luis Alberto Barrios
- Descripción del contexto
- Registrado en el marco del rodaje de la película documental "Artes y silencios. Ruta musical de los pueblos del este catamarqueño". La grabación se realizo en el living de su casa entre mates y anécdotas junto a su mujer e hijo. Con guitarra prestada y micrófono grabador condenser Tascam Dr44 grabamos sus canciones.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-44 con micrófono externo Sennheiser e385
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Barrios, L. A., Aledda, L. y Pascuali, F. (2017) El sueño. Ancasti, Ancasti, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:02:29
- Fecha de grabación
- 05/07/2017
- Lugar de grabación
- Ancasti, Ancasti, Catamarca
- Genero musical
- Estilo
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Lautaro Aledda y Francisco Pascuali
- Persona consultada o intérprete
- Luis Alberto Barrios
- Descripción del contexto
- Registrado en el marco del rodaje de la película documental "Artes y silencios. Ruta musical de los pueblos del este catamarqueño". La grabación se realizo en el living de su casa entre mates y anécdotas junto a su mujer e hijo. Con guitarra prestada y micrófono grabador condenser Tascam Dr44 grabamos sus canciones.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-44 con micrófono externo Sennheiser e385
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Barrios, L. A., Aledda, L. y Pascuali, F. (2017) El monte. Ancasti, Ancasti, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:02:44
- Fecha de grabación
- 07/03/2019
- Lugar de grabación
- San Fernando del Valle, Capital, Catamarca
- Genero musical
- Cueca
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Lautaro Aledda y Francisco Pascuali
- Persona consultada o intérprete
- Gerardo Lazarte
- Descripción del contexto
- Registrado en el marco del rodaje de la película documental "Artes y silencios. Ruta musical de los pueblos del este catamarqueño". La grabación se realizo en el patio de su casa, junto a su mujer y entre medio de inacabables anécdotas de su juventud. Con micrófono grabador condenser Tascam Dr44 grabamos guitarra y voz.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-44 con micrófono externo Sennheiser e385
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Lazarte, G., Aledda, L. y Pascuali, F. (2019) Cueca de Balcozna. San Fernando del Valle, Capital, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:03:49
- Fecha de grabación
- 30/08/2017
- Lugar de grabación
- Guayamba, El Alto, Catamarca
- Genero musical
- Vals
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Lautaro Aledda y Francisco Pascuali
- Persona consultada o intérprete
- Enrique Ávila
- Descripción del contexto
- Registrado en el marco del rodaje de la película documental "Artes y silencios. Ruta musical de los pueblos del este catamarqueño". Con un micrófono grabador condenser Tascam Dr44, una tarde de primavera junto a la sombra de un tinglado en la casa de su "patrona" grabamos decenas de canciones compuestas por Enrique.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora digital Tascam DR-44 con micrófono externo Sennheiser e385
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Ávila, E., Aledda, L. y Pascuali, F. (2017) Naranjas de Alijilán. Guayamba, El Alto, Catamarca [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:00:33
- Fecha de grabación
- 2015
- Lugar de grabación
- Puerto Madryn, Chubut
- Genero musical
- Ritmos de baile tradicional
- Registrado por
- N. G. Daniel Huircapan
- Persona consultada o intérprete
- Wüsüwül Wirka a Pana
- Descripción del contexto
- Práctica tradicional de un baile propio del Pueblo Günün a küna.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Huircapan, N. G. D., Wüsüwül, W. P. (2015) Yajajtüwü (faja sonajera con pezuñas). Puerto Madryn, Chubut [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:06
- Fecha de grabación
- 1948
- Lugar de grabación
- Córdoba
- Genero musical
- Vidalita
- Lengua
- Castellano
- Registrado por
- Julio Viggiano Esain
- Descripción del contexto
- Las grabaciones que forman parte de esta colección fueron realizadas en diferentes puntos de la ciudad de Córdoba, en el Instituto de Arqueología, Lingüística y Folclore (IALF); y durante algunos de los viajes de recolección y estudio en distintas zonas de la provincia de Córdoba. Forman parte del estudio de investigación sobre música indígena y criolla que desarrolló el IALF en las décadas de 1940 y 1950.
- Dispositivo de grabación
- Equipo de grabación y reproducción R.C.A Victor. Modelo ML 12702
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Viggiano Esain, J. (1948) Pista Nro. 5. Vidalita. Disco Nro.2. Córdoba [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:28
- Fecha de grabación
- 2009
- Lugar de grabación
- Paraje Pampa Argentina, Chaco
- Genero musical
- Canto antiguo del pueblo qom
- Lengua
- Qom
- Registrado por
- Amada Farías, Rosario Haddad y Carmelo Maidana
- Persona consultada o intérprete
- Lorenzo Díaz
- Descripción del contexto
- Una comunidad de difícil acceso ubicada del otro lado del río Salado. Método de grabación: minidisck y micrófono corbatero. Grabación tomada a las 11 hs aproximadamente.
- Dispositivo de grabación
- Minidisc y micrófono corbatero
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Díaz, L., Farías, A., Haddad R., y Maidana, C. (2009) Ashena deto - Canto al asno. Paraje Pampa Argentina, Chaco [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:00:26
- Fecha de grabación
- 2015
- Lugar de grabación
- Puerto Madryn, Chubut
- Genero musical
- Ritmo de canto linajero
- Registrado por
- N. G. Daniel Huircapan
- Persona consultada o intérprete
- Wüsüwül Wirka a Pana
- Descripción del contexto
- Practica de toques para trasmitir a los mas pequeños dentro del hogar.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Huircapan, N. G. D., Wüsüwül, W. P. (2015) Yagümjashchawütr (tambor) – 1 toque. Puerto Madryn, Chubut [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:00:52
- Fecha de grabación
- 2015
- Lugar de grabación
- Puerto Madryn, Chubut
- Genero musical
- Ritmo libre de acompañamiento
- Registrado por
- N. G. Daniel Huircapan
- Persona consultada o intérprete
- Wüsüwül Wirka a Pana
- Descripción del contexto
- Presentación de un instrumento Günün a küna tradicional casi desaparecido.
- Dispositivo de grabación
- Celular
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Huircapan, N. G. D., Wüsüwül, W. P. (2015) Yamlüwawütr (Violín de boca). Puerto Madryn, Chubut [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:01
- Fecha de grabación
- 04/2006
- Lugar de grabación
- El Maitén, Chubut
- Genero musical
- Chamamé
- Registrado por
- Marta Andreoli
- Persona consultada o intérprete
- Chueco Namuncurá
- Descripción del contexto
- Grabación realizada al Chueco Namuncurá en su casa, músico acordeonista.
- Dispositivo de grabación
- Panasonic Rq-l30 Vas Mini Cassette Recorder
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Andreoli, M., Namuncurá. (2006) Bien Chamamecero. El Maitén, Chubut [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:02:07
- Fecha de grabación
- 07/2007
- Lugar de grabación
- Trevelín, Chubut
- Genero musical
- Huella
- Lengua
- Español, Mapudungun
- Registrado por
- Marta Andreoli
- Persona consultada o intérprete
- Señor Avilés
- Descripción del contexto
- Avilés es músico, albañil, portero de escuela y paisano de Epuyén. Lo visité y me recibió cantando sus temas en castellano y mapudungun en su casa.
- Dispositivo de grabación
- Panasonic Rq-l30 Vas Mini Cassette Recorder
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Andreoli, M., Avilés. (2007) Los caminos del acordeón. Trevelín, Chubut [Audio]
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:01:39
- Fecha de grabación
- 08/2006
- Lugar de grabación
- Cushamen, Chubut
- Lengua
- Español
- Registrado por
- Compañera de Angélica
- Persona consultada o intérprete
- Angélica Cayú
- Descripción del contexto
- Angélica es estudiante y música por tradición familiar. Ésta entrevista fue tomada dentro del proyecto Encuentros en la Música, publicado como informe en el 2008 en la Revista del Instituto Nacional de Musicología.
- Dispositivo de grabación
- Panasonic Rq-l30 Vas Mini Cassette Recorder
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Andreoli, M., Cayú, A. (2006) Voces en la escuela. Cushamen, Chubut [Audio]
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:02:26
- Fecha de grabación
- 08/2006
- Lugar de grabación
- Cushamen, Chubut
- Lengua
- Español
- Registrado por
- Angélica Cayú
- Persona consultada o intérprete
- Florencia Cayú
- Descripción del contexto
- Angélica y Florencia son estudiantes y músicas por tradición familiar. Ésta entrevista fue tomada dentro del proyecto Encuentros en la Música, publicado como informe en el 2008 en la Revista del Instituto Nacional de Musicología.
- Dispositivo de grabación
- Panasonic Rq-l30 Vas Mini Cassette Recorder
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Andreoli, M., Cayú, A., Cayú, F. (2006) Florencia y Angélica. Cushamen, Chubut [Audio]
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:05:05
- Fecha de grabación
- 01/08/2018
- Lugar de grabación
- Juella, Jujuy
- Genero musical
- Copla
- Registrado por
- Facundo Petit
- Persona consultada o intérprete
- Comunidad de Juella
- Descripción del contexto
- Registro realizado durante la participación en la ceremonia a la Pachamama organizada por la comunidad de Juella. Hora: 13:32
- Dispositivo de grabación
- Celular Samsung SM-A300M
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Petit, F., Comunidad de Juella (2018). Copleada en Juella. Juella, Jujuy [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:02
- Fecha de grabación
- 01/08/2018
- Lugar de grabación
- El Churcal, Juella, Jujuy
- Genero musical
- Copla
- Registrado por
- Facundo Petit
- Persona consultada o intérprete
- Comunidad de El Churcal
- Descripción del contexto
- Registro realizado durante la participación en la ceremonia a la Pachamama organizada por la comunidad de El Churcal. Hora: 19:00
- Dispositivo de grabación
- Tascam DR-22WL
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Petit, F., Comunidad de El Churcal (2018). Copla en El Churcal. El Churcal, Juella, Jujuy [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:03:01
- Fecha de grabación
- 03/07/2011
- Lugar de grabación
- Valle Colorado, Jujuy
- Genero musical
- Baguala
- Registrado por
- Norberto "Negro" Ramírez
- Persona consultada o intérprete
- Irene Cruz
- Descripción del contexto
- Rodaje de "Valle Colorado, en busca de medicina", de Waldo Ernesto Guerrero - Documental Ganador Concurso Federal de la TV Digital de Contenidos Audiovisuales en la región del NOA - 2010.
- Dispositivo de grabación
- Grabador Marantz PMD 660 Micrófono Sennheiser Mkh416-p48 Shotgun
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Ramírez, N., Cruz, I. (2011) Don Irene Caja y Flautilla - Instrumental. Valle Colorado, Jujuy [Audio]
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:03:07
- Fecha de grabación
- 03/07/2011
- Lugar de grabación
- Valle Colorado, Jujuy
- Genero musical
- Baguala
- Registrado por
- Norberto "Negro" Ramírez
- Persona consultada o intérprete
- Irene Cruz
- Descripción del contexto
- Rodaje de "Valle Colorado, en busca de medicina", de Waldo Ernesto Guerrero - Documental Ganador Concurso Federal de la TV Digital de Contenidos Audiovisuales en la región del NOA - 2010
- Dispositivo de grabación
- Grabador Marantz PMD 660 Micrófono Sennheiser Mkh416-p48 Shotgun
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Ramírez, N., Cruz, I. (2011) Don Irene Caja y Canto. Valle Colorado, Jujuy [Audio]
- Tipo
- Lengua, Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:06:28
- Fecha de grabación
- c. 1967
- Lugar de grabación
- Yavi, Jujuy
- Genero musical
- Folklore del NOA
- Lengua
- Español
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Ercilia Moreno de la Torre, María Teresa Melfi, Carlos Alberto Dellepiane y Leda Valladares
- Descripción del contexto
- Relato musicalizado y sonorizado descriptivo sobre una feria en la puna, en la localidad de Yavi, Jujuy. El relato se acompaña con imágenes en diapositivas que vienen con el libro y el disco.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora de cinta abierta
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Moreno de la Torre, E., Melfi, M. T., Dellepiane, C. A., Valladares, L. (c. 1967) Feria en la Puna - Colección audiovisual Folklore Argentino en Imagen y Sonido – Lado A. Yavi, Jujuy [Audio]
- Tipo
- Lengua, Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:05:54
- Fecha de grabación
- c. 1967
- Lugar de grabación
- Yavi, Jujuy
- Genero musical
- Folklore del NOA
- Lengua
- Español
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Ercilia Moreno de la Torre, María Teresa Melfi, Carlos Alberto Dellepiane y Leda Valladares
- Descripción del contexto
- Relato musicalizado y sonorizado descriptivo sobre una feria en la puna, en la localidad de Yavi, Jujuy. El relato se acompaña con imágenes en diapositivas que vienen con el libro y el disco.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora de cinta abierta
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Moreno de la Torre, E., Melfi, M. T., Dellepiane, C. A., Valladares, L. (c. 1967) Feria en la Puna - Colección audiovisual Folklore Argentino en Imagen y Sonido – Lado B. Yavi, Jujuy [Audio]
- Tipo
- Lengua, Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:05:53
- Fecha de grabación
- c. 1967
- Lugar de grabación
- Yavi, Jujuy
- Genero musical
- Folklore del NOA
- Lengua
- Español
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Ercilia Moreno de la Torre, María Teresa Melfi, Carlos Alberto Dellepiane y Leda Valladares
- Descripción del contexto
- El relato se acompaña con imágenes en diapositivas que vienen con el libro y el disco.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora de cinta abierta
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Moreno de la Torre, E., Melfi, M. T., Dellepiane, C. A., Valladares, L. (c. 1967) Viernes Santo en Yavi - Colección audiovisual Folklore Argentino en Imagen y Sonido - Lado A. Yavi, Jujuy [Audio]
- Tipo
- Lengua, Música, Paisaje sonoro
- Duración
- 00:06:12
- Fecha de grabación
- c. 1967
- Lugar de grabación
- Yavi, Jujuy
- Genero musical
- Folklore del NOA
- Lengua
- Español
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Ercilia Moreno de la Torre, María Teresa Melfi, Carlos Alberto Dellepiane y Leda Valladares
- Descripción del contexto
- El relato se acompaña con imágenes en diapositivas que vienen con el libro y el disco.
- Dispositivo de grabación
- Grabadora de cinta abierta
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Moreno de la Torre, E., Melfi, M. T., Dellepiane, C. A., Valladares, L. (c. 1967) Viernes Santo en Yavi - Colección audiovisual Folklore Argentino en Imagen y Sonido - Lado B. Yavi, Jujuy [Audio]
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:01:27
- Fecha de grabación
- 27/07/2018
- Lugar de grabación
- Angastaco, Salta
- Genero musical
- Tonada y copla
- Lengua
- Español
- Registrado por
- María Elicia Lobato
- Persona consultada o intérprete
- Julia Vilte
- Descripción del contexto
- Encuentro y conversación.
- Dispositivo de grabación
- Zoom H6
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Lobato, M. E., Vilte, J. (2018) Malvarrosa flor hermosa. Angastaco, Salta [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:01:48
- Fecha de grabación
- 27/07/2018
- Lugar de grabación
- Angastaco, Salta
- Genero musical
- Tonada y copla
- Lengua
- Español
- Registrado por
- María Elicia Lobato
- Persona consultada o intérprete
- Julia Vilte
- Descripción del contexto
- Encuentro y conversación.
- Dispositivo de grabación
- Zoom H6
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Lobato, M. E., Vilte, J. (2018) Tal vez cante mejor que antes. Angastaco, Salta [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:00:55
- Fecha de grabación
- 28/07/2018
- Lugar de grabación
- Fuerte Quemado, Catamarca
- Genero musical
- Vidala
- Registrado por
- María Elicia Lobato
- Persona consultada o intérprete
- Eusebio Mamaní y Luz María "Huayra Quilla"Valle
- Descripción del contexto
- Encuentro y conversación.
- Dispositivo de grabación
- Zoom H6
- Sitio de consulta
Lobato, M. E., Mamaní, E., Valle, L. M. (2018) Cuando ensillo mi caballo. Fuerte Quemado, Catamarca [Audio]
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:07
- Fecha de grabación
- 25/07/2017
- Lugar de grabación
- Talapazo, Tucumán
- Genero musical
- Baguala
- Registrado por
- María Elicia Lobato
- Persona consultada o intérprete
- Rosita Soria
- Descripción del contexto
- Encuentro y conversación
- Dispositivo de grabación
- Zoom H6
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Lobato, M. E., Soria, R. (2017) Cuando se muera esta Soria. Talapazo, Tucumán [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:02:49
- Fecha de grabación
- 23/07/2017
- Lugar de grabación
- Talapazo, Tucumán
- Genero musical
- Joi Joi
- Registrado por
- María Elicia Lobato
- Persona consultada o intérprete
- Rosita Soria y Antonio Caro
- Descripción del contexto
- Almuerzo familiar
- Dispositivo de grabación
- Zoom H6
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Lobato, M. E., Caro, A., Soria, R. (2017) Rosita i verbena. Talapazo, Tucumán [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:02:08
- Fecha de grabación
- 2019
- Lugar de grabación
- San Juan, San Juan
- Genero musical
- Cueca
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Canal Xama - Universidad Nacional de San Juan
- Persona consultada o intérprete
- Flavia Carrascosa y Patricia Blanco
- Descripción del contexto
- Registro realizado en una sesión de grabación.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Canal Xama - UNSJ. (2019) Corazón que te sucede. San Juan, San Juan [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:10:18
- Fecha de grabación
- 2013
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Folclore litoraleño
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER), en coproducción con el programa "Nuestra Identidad", de Roberto Lázaro
- Persona consultada o intérprete
- Carlos Santamaría
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2013) Carlos Santamaría. Cuerdas de Diamante - Cómo nacen las canciones. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:09:35
- Fecha de grabación
- 2014
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Folclore litoraleño
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER), en coproducción con el programa "Nuestra Identidad", de Roberto Lázaro
- Persona consultada o intérprete
- Luis Bertolotti
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2014) Luis Bertolotti, artesano del chamamé - Música para vivir. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:09:14
- Fecha de grabación
- 2017
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Folclore litoraleño
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Guillermo Lugrín
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2017) Guille Lugrín. Marca de agua. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:08:33
- Fecha de grabación
- 2014
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Chamamé
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER), en coproducción con el programa "Nuestra Identidad", de Roberto Lázaro
- Persona consultada o intérprete
- Edmundo Pérez
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2014) Edmundo Pérez. Un destino en dos hileras - Contagio de chamamé. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:09:21
- Fecha de grabación
- 2015
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Música andina
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Nicolás Faes Micheloud
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2015) Nicolás Faes Micheloud. Un charango del Paraná - Los valores de la música. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:08:54
- Fecha de grabación
- 2016
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Música argentina de raíz folklórica
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Silvia Teijeira
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2016) Silvia Teijeira, piano de raíz - La música. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:06:35
- Fecha de grabación
- 2016
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Música argentina de raíz folklórica
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Silvia Teijeira
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2016) Silvia Teijeira, piano de raíz - Sonoridades. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:06:50
- Fecha de grabación
- 2003
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Música argentina de raíz folklórica
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Carlos Aguirre
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono AKG 414
- Sitio de consulta
https://www.fcedu.uner.edu.ar/arc/capitulo-236-carlos-aguirre-musica-del-interior/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2003) Carlos Aguirre, música del interior - Centro Documental de Música Folklórica. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:07:43
- Fecha de grabación
- 2003
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Música argentina de raíz folklórica
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Carlos Aguirre
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono AKG 414
- Sitio de consulta
https://www.fcedu.uner.edu.ar/arc/capitulo-236-carlos-aguirre-musica-del-interior/
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2003) Carlos Aguirre, música del interior - Estado de poesía. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:05:17
- Fecha de grabación
- 2007
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Chamarrita
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Miguel Martínez
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2007) Miguel “Zurdo” Martínez, devoto del río - Apuntes sobre la chamarrita. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Lengua, Música
- Duración
- 00:04:50
- Fecha de grabación
- 2007
- Lugar de grabación
- Paraná, Entre Ríos
- Genero musical
- Folclore litoraleño
- Lengua
- Español
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER)
- Persona consultada o intérprete
- Miguel Martínez
- Descripción del contexto
- La entrevista fue realizada en los estudios de la Agencia Radiofónica de Comunicación (Fcedu-UNER).
- Dispositivo de grabación
- Micrófono Neumann U87
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Agencia Radiofónica de Comunicación (2007) Miguel “Zurdo” Martínez, devoto del río - La guitarra. Paraná, Entre Ríos [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:06:35
- Fecha de grabación
- 1963
- Lugar de grabación
- Buenos Aires
- Genero musical
- Cueca
- Lengua
- Español andino
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Desconocido
- Persona consultada o intérprete
- Aspa y Mar (Hermanos García)
- Descripción del contexto
- Aspa y Mar fue un conjunto de música popular integrado por cuatro hermanos. Provenientes del pueblo Las Lajas, viajaron a Buenos Aires a finales de los cincuenta en busca de trabajo. Los registros fueron digitalizados del acetato original.
- Dispositivo de grabación
- Desconocido
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Aspa y Mar (1963) Dos cuecas del conjunto Aspa y Mar - Hermanos García. Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:00:35
- Fecha de grabación
- 1967
- Lugar de grabación
- Río Grande, Tierra del Fuego
- Genero musical
- Canto ritual
- Lengua
- selk'nam
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Jorge Novati e Irma Ruiz
- Persona consultada o intérprete
- Ángela Loij (descendiente de padres selk’nam, 85-90 años)
- Descripción del contexto
- Registro de campo realizado en una entrevista efectuada en la ciudad de Río Grande.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Novati, J., Ruiz, I. y Loij, A. (1967) Canto medicinal. Río Grande, Tierra del Fuego [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:00:25
- Fecha de grabación
- 1967
- Lugar de grabación
- Lago Fagnano, Tierra del Fuego
- Genero musical
- Canto ritual
- Lengua
- selk'nam
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Jorge Novati e Irma Ruiz
- Persona consultada o intérprete
- Santiago Rupatini (descendiente de haus -o haush- y europeo, 69-75 años)
- Descripción del contexto
- Registro de campo realizado en una entrevista efectuada en la reserva indígena del Lago Khami (Lago Fagnano).
- Sitio de consulta
- Citación del dato
Novati, J., Ruiz, I. y Rupatini, S. (1967) Canto para el klóketen. Lago Fagnano, Tierra del Fuego [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:27
- Fecha de grabación
- 1941
- Lugar de grabación
- Hume, Rosario, Santa Fe
- Genero musical
- Estilo
- Lengua
- Español
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Isabel Aretz
- Persona consultada o intérprete
- Pedro Garay (60 años) y Aliseo Molina (51 años)
- Descripción del contexto
- Registro realizado durante viaje de campo.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Aretz, I., Garay, P. y Molina, A. (1941) Tuve un clavel en mis manos. Hume, Rosario, Santa Fe [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:00
- Fecha de grabación
- 1946
- Lugar de grabación
- Mendoza, Mendoza
- Genero musical
- Tonada
- Lengua
- Español
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Carlos Vega y Sylvia Einsenstein
- Persona consultada o intérprete
- Sara L. de Ortiz (30 años) y Ezequiel Ortiz (38 años)
- Descripción del contexto
- Registro realizado durante viaje de campo.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Vega, C., Einsentein, S., de Ortiz, S. L. y Ortiz, E. (1946) El gran Salomón. Mendoza, Mendoza [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:00:52
- Fecha de grabación
- 1941
- Lugar de grabación
- Zapala, Neuquén
- Genero musical
- Canto ritual
- Lengua
- Mapudungun
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Isabel Aretz y Carlos Vega
- Persona consultada o intérprete
- Juana Umán
- Descripción del contexto
- Registro realizado durante viaje de campo.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Aretz, I., Vega, C. y Uman, J. (1941) Canto para el Nguillatún. Zapala, Neuquén [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:07
- Fecha de grabación
- 1944
- Lugar de grabación
- Ciudad de Buenos Aires
- Genero musical
- Canto de carácter profano
- Lengua
- Mapudungun
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Silvia Einsenstein y Carlos Vega
- Persona consultada o intérprete
- Antonio Collueque (54 años)
- Descripción del contexto
- Registro realizado durante sesión de grabación en el estudio del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Einsenstein, S., Vega, C. y Collueque, A. (1944) Canto a voz sola masculina. Ciudad de Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:39
- Fecha de grabación
- 2007
- Lugar de grabación
- Merlo, Buenos Aires
- Genero musical
- Candombe afroporteño
- Lengua
- Español combinado con lengua original afrodescendiente
- Entorno
- Urbano
- Registrado por
- Norberto Pablo Cirio
- Persona consultada o intérprete
- María Elena Lamadrid (canto), Juan Pablo Suaqué (tambor base y canto) y Juan Fuertes (tambor repiqueteador y canto)
- Descripción del contexto
- Registro realizado en trabajo de campo.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Cirio, N. P., Lamadrid, M. E., Suaqué, J. P. y Fuertes, J. (2007) Saparaparamouyere. Merlo, Buenos Aires [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:14
- Fecha de grabación
- 1951
- Lugar de grabación
- La Banda, Santiago del Estero
- Genero musical
- Vidala
- Lengua
- Español
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Silvia Eisenstein y Carlos Vega
- Persona consultada o intérprete
- César Ibáñez (25 años), Desalín Ibáñez (23 años) y Arturo Ibáñez (47 años)
- Descripción del contexto
- Registro realizado durante viaje de campo.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Einsenstein. S., Vega, C., Ibáñez, C., Ibáñez, D. y Ibáñez, A. (1951) En una tarde muy triste… Santiago del Estero [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:00:37
- Fecha de grabación
- 1996
- Lugar de grabación
- Ifrán, Goya, Corrientes
- Genero musical
- Habla en falsete
- Lengua
- Español
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Norberto Pablo Cirio
- Persona consultada o intérprete
- Tres cambara’angá (nombres reales no identificados)
- Descripción del contexto
- Registro de campo realizado en el transcurso de prácticas devocionales a San Baltazar.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Cirio, N. P. (1996) Presentación de tres cambara’angá. Ifrán, Goya, Corrientes [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:09
- Fecha de grabación
- 1973
- Lugar de grabación
- Colonia Gobernador Juan José Lanusse, Iguazú, Misiones
- Genero musical
- Danza ritual
- Entorno
- Rural
- Registrado por
- Irma Ruiz
- Persona consultada o intérprete
- Antonio Martínez (mbaraká) y Mario Silva (ravé, líder espiritual (pa’í)
- Descripción del contexto
- Registro realizado durante ceremonia ritual.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
- Citación del dato
Ruiz, I., Martínez, A. y Silva, M. (1973) Ejecución instrumental para danza ritual. Colonia Gobernador Juan José Lanusse, Iguazú, Misiones [Audio].
- Tipo
- Música
- Duración
- 00:01:07
- Fecha de grabación
- 1936
- Lugar de grabación
- Chilecito, La Rioja
- Genero musical
- Vidalita
- Lengua
- Español
- Entorno
- Semiurbano
- Registrado por
- Carlos Vega
- Persona consultada o intérprete
- Concepción Alives (39 años) y M. Flores (26 años)
- Descripción del contexto
- Registro realizado durante viaje de campo.
- Sitio de consulta
- Derechos
- Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
- Citación del dato
Vega, C., Alives, C. y Flores, M. (1936) ¡Cómo no hi de sentir yo!. Chilecito, La Rioja [Audio].